Si bien estaba contenta en Chile, señaló a LUN en ese tiempo que "extraña mucho a su hija" y que se comunican mediante whatsApp o Skipe.Ana se convirtió en madre a los 45 años y aquella vez habló sobre la maternidad con el medio "El País", señalando que "la naturaleza está por encima de la edad, conmigo se ha portado bien. Cónyuge: Rafael Duque (m. 2003) Hijos: Jara Duque Torroja; Nombre: Ana Torroja Fungairiño; Altura: 1,6 m; Ana Torroja nació el día 28 de diciembre de 1959 en Madrid.
Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografÃas, aun citando su procedencia.Rihanna rompe su silencio sobre Chris Brown: âEsto que me ocurrió a mi, le puede pasar a cualquieraâEscucha un adelanto de lo nuevo de Luz Casal, 'Con mil desengaños', primer single de su disco 'La pasión'Maluma se confiesa: âHawáiâ no está dedicada a su ex y tampoco tiene rivalidad con NeymarLa falda de mezclilla de Katie Holmes que querrás tenerAnahà y el abdomen de acero que se logra 'dÃa a dÃa'
La cantante dio a conocer un asunto que identifica a muchas madres, por lo que en Mamás Bellas te ayudamos a cómo abordar estos temas. El marido de Ana Torroja, Rafael Duque, sufre traumatismo abdominal. Formar parte del trío de jueces de la nueva temporada de “Soy muy aventurera y me encanta crear, así que estos dos proyectos me parecen ideas muy bonitas. La cantante trata de mantener a la niña, fruto del matrimonio con Rafael Duque (ingeniero en sonido), alejada de los focos mediáticos. Un duro episodio fue el que vivió Ana Torroja hace aproximadamente un año. Lávate las manos y mantén una distancia social. Según informaba el periódico de Cataluña, uno de los heridos, de 40 años, ha fallecido.
Ahora prepara nuevo proyecto, un disco de pop electrónico hecho don Djs españoles que saldrá antes de final de año.
La cantante Ana Torroja ha hecho realidad uno de sus mayores deseos: ser madre. ¿Los niños del programa qué te dicen ahora que han convivido con ella? Una de cada diez personas maneja la izquierda para la mayoría de las actividades, igual que estos zocatos célebres Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para realizar labores analíticas. Tiene una hija llamada Jara Luque Torroja, de 11 años de edad.
Sobre su estreno en OT dice que le encantó que se lo propusieran desde el principio: “Me gustan los retos y el miércoles corroboré que había tomado la decisión correcta. Se parecen un poco a mi personalidad, fuerte pero frágil”. Ana Torroja se ha convertido en madre por primera vez a los 45 años, dos años después de contraer matrimonio con Rafael Duque. “Mi hija es una aventurera como yo, le encantan las experiencias nuevas.
“Siempre he sabido muy bien cuál era mi sitio, asumir que el éxito es efímero y no hundirme. VER GALERÃA
No echo de menos nada, todo viene conmigo en la maleta y me da muchas alegrías”.Las mismas que le proporciona haber bajado un poco el pistón de la fama cuando mengua la espuma del éxito. Tenía tanta ilusión que no pensé en los riesgos, aunque hice la prueba de la amniocentesis para descartar malformaciones".Si bien es muy duro dejar a un hijo, muchas madres viven la misma realidad que Ana, por lo que en ⦁ Tener redes adecuadas para el cuidado de los hijos y haber dimensionado la efectividad de esas redes (quién va a estar a cargo del niño, quién supervisará actividades, entre otros)⦁ Tener un contacto expedito: dar a conocer dónde y cómo se puede ubicar a la madre⦁ Los niños al conocer con anticipación los espacios en que no contarán físicamente con su madre, sienten un impacto emocional menor.⦁ La edad del niño también influye y el tipo de apego que tiene con su figura materna.⦁ Caer en estilos de crianza muy distintos a los acostumbrados por la madre, tiene consecuencias desorientadoras para el niño.La experta sostiene que "todo lo anterior dependerá de cómo la madre transmita al niño el acontecimiento del viaje, y organice eficientemente los resguardos pertinentes para quien tome a cargo sus funciones, se ajuste a su estilo de crianza".Pero también puede que haya consecuencias positivas, la especialista señala que "el menor puede tener mayor autonomía, asumir nuevas responsabilidades y desafíos y fomentar su capacidad de resolución de conflictos, etc".